El sonido en
los instrumentos musicales se caracteriza por ser una suma de varias
componentes de frecuencia con diferentes amplitudes. El sonido que producen un
violín, una guitarra, etc., es una mezcla de armónicos, es decir, de sonidos
cuyas frecuencias son múltiplos de la frecuencia del sonido fundamental, Fo.
Es muy difícil producir un tono puro en una cuerda o instrumento musical (salvo
en el diapasón).
Concretando, el timbre de una nota musical depende de su frecuencia fundamental y de los armónicos que contiene. Además de sus amplitudes relativas. Por esta razón son diferentes las calidades musicales o timbres de la misma nota producida en distintos instrumentos.
Concretando, el timbre de una nota musical depende de su frecuencia fundamental y de los armónicos que contiene. Además de sus amplitudes relativas. Por esta razón son diferentes las calidades musicales o timbres de la misma nota producida en distintos instrumentos.
Armónicos y fundamentales de diferentes instrumentos
La onda no es una senoidal pura, ya que los materiales, geometría, tensión, hacen que el instrumento tenga varias componentes de frecuencia resonantes a las que el instrumento vibra después de ser activado o tocado. La batería se basa en la oscilación de diafragmas al ser golpeados a una frecuencia fundamental y por su geometría a unos armónicos que serán múltiplos de la frecuencia fundamental por 3, 5, 7, etc..La vibración que emite un instrumento de batería es siempre la misma, con la única diferencia de que según el golpe que se le aplique, la amplitud de la la señal será mayor o menor.
Diferencia de Timbres en ondas acústicas
Si alguna de las propiedades de sonido os suena a chino. Al
final del post tenéis un breve recordatorio.
Funcionamiento
de un sintetizador MIDI
Por todo esto,
si quisieramos reproducir el sonido de un instrumento, tan sólo tendríamos que
usar un generador de sonido que produjera las frecuencias de los armónicos del
instrumento, controlando la amplitud y el amortiguamiento o tiempo que tarda en
dejar de vibrar. Y es esto lo que hacen los sintetizadores MIDI. Tienen
almacenados los patrones de las respuestas de los instrumentos que pueden
reproducir. Generan las formas de onda según qué instrumento sea, qué valor de
velocidad (que representa el golpe aplicado) y con otros parámetros que se
configuran en el mismo sintetizador.
De manera que el proceso de creación de sonidos de percusión consistirá en que el controlador ha de detectar la cantidad de golpe aplicada, enviarla y será el sintetizador el que genere la forma de onda en función de esto y de los parámetros que tenga almacenados para dicho instrumento.
Recordatorio
Como apunte recordaremos las cuatro cualidades básicas del sonido son la altura, la duración, el timbre y la intensidad.
Cualidad
|
Característica
|
Rango
|
Altura o tono
|
Frecuencia de onda
|
Agudo o grave
|
Intensidad
|
Amplitud de onda
|
Fuerte o débil
|
Timbre
|
Armónicos de la onda
|
Entran factores
cualitativos e incluso personales (áspero, aterciopelado, metálico, etc)
|
Duración
|
Tiempo de vibración
|
Largo o corto
|
Dejaremos para otro post hablar largo y tendido sobre cada una de estas propiedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario